¿Para qué está indicada la prueba de Colonoscopia?
Los casos más comunes por los que se realiza una colonoscopia es el cribado de pólipos o cáncer de colon, pero también se utiliza para síntomas de diarrea crónica, síndrome de colon irritable o localización de lesiones, antecedentes familiares de cáncer de colon y recto, sangrado con las deposiciones, dolor abdominal.
¿En qué consiste la prueba?
Durante la colonoscopia, se inserta un tubo largo y flexible con una pequeña cámara en su extremo (colonoscopio) en el recto.
Durante la colonoscopia se puede captar imágenes o vídeos del intestino grueso o tomar muestras (biopsias) si es necesario.
La mayor parte de las colonoscopias se realizan bajo sedación, para mayor comodidad del paciente.
¿Cómo prepararse?
La preparación previa a la prueba es fundamental para tener un buen resultado.
- Qué comer:
Realizar una dieta baja en fibra 2 ó 3 días antes.
No ingerir sólidos 3 ó 4 horas antes.
No ingerir líquidos 3 ó 4 horas antes, salvo una pequeña cantidad en ocasiones especiales.
- Qué medicación tomar:
Se entregarán las instrucciones específicas de forma individualizada a cada paciente.
Tras la prueba la ingesta de alimentos tiene que realizarse de manera suave y prudente. El paciente puede comer transcurrida 1 hora del alta médica.