Estudios ecográficos ¿Cómo se realiza una ecografía?
En cada uno de los estudios ecográficos, aplica un gel conductor trasparente en la zona que se va a realizar la ecografía, después se pasa el trasnductor o sonda por la misma zona mientras el técnico da las indicaciones de como colocarse y los momento en los que hay que aguantar las respiración.
El paciente tiene que estar en ayuno de 6 a 8 horas antes de la prueba.
Es una prueba no invasiva, segura y sin radiación ionizante.
La prueba dura en torno a 10 – 20 minutos.
Estudios ecográficos:
Ecografía abdominopélvica
Permite observar los órganos abdominales (hígado, páncreas, bazo, riñones, vesícula biliar, la vejiga urinaria, ovarios, útero o próstata).
Las causas pueden ser por cáncer de riñón, páncreas o hígado, prueba para realizar una biopsia, ecografías rutinarias del embarazo, dolor abdominal.
Ecografía mamaria
La ecografía mamaria utiliza como tecnología el ultrasonido, mientras que la mamografía a través de rayos X.
Se recomiendan evaluaciones periódicas a partir de los 40 años, incluso antes, para mujeres con antecedentes familiares o con mamas densas.
La ecografía mamaría es necesaria para diferenciar tumores no cancerosos con quistes, guiar en una autopsia de mama, encontrar tumores pequeños, en el caso de mujeres con mamas densas.
Ecografía de tiroides
Es una glándula que se encuentra en la parte frontal del cuello, encargada de producir hormonas que controlan el metabolismo del cuerpo.
La ecografía de tiroides nos permite ver su forma y estructura interna, si se ha agrandado o tiene nódulos, detectar tumores o quistes que puedan aparecer en el cuello, para valorar la zona tras una intervención.
Ecografía musculoesquelética
Permite estudiar las estructuras de músculos, tendones, cartílagos, huesos y ligamentos.
Nos da información de desgarros de tendones, bultos o acumulación de líquido en los músculos, esguinces o desgarros de ligamentos, inflamaciones, artritis, atrapamiento de nervios como el síndrome del túnel carpiano, quistes, hernias, cuerpos extraños en los tejidos blandos.
Ecografía glándulas salivales
Establece el tamaño de la lesión, diferencias focales y difusas, facilita información de la vascularización y de estructuras contiguas.
Son necesaria para identificar obstrucción de cálculos pequeños, infección o tumores.
Ecografía testicular
Ayuda a diagnosticar enfermedades en el cordón espermático y en el testículo.
La ecografía detecta enfermedades como la torsión testicular, procesos inflamatorios en el testículo, dilatación de las venas en el cordón testicular, quistes y tumores de epidídimo, cáncer de testículo, hernias escrotales y micro calcificaciones testiculares.
Al comprar uno de nuestros servicios nos ponemos en contacto contigo en menos de 24h (días laborables).