Procedimiento de la prueba de paternidad
La prueba de paternidad son una serie de procesos donde se examina el ADN entre padre e hijo o hija, para determinar el nivel de parentesco. En el ADN humano existen una serie de marcadores que identifican el grado de semejanza que hay entre dos personas. A estos marcadores se les llama STR (secuencias de ADN que se repiten consecutivamente).
El procedimiento es muy sencillo. Lo más frecuente es tomar una muestra bucal, es una muestra fácil de tomar y nos da los mismos resultados que cualquier otra muestra puesto que la información del ADN es la misma en todas las células del cuerpo. Una vez recogidas e identificadas las muestras se envían al laboratorio y en el plazo de una semana se obtienen los resultados.
Los son totalmente fiables. Es positivo cuando el grado de parentesco es de un 99%. En cambio, es negativo cuando se tiene como resultado 3 o más valores genéticos divergentes.
Pruebas de validez legal
Son aquellas pruebas que por el tipo de procedimiento de recogida de pruebas y posterior análisis, pueden ser válidas para un proceso judicial. Ambas partes prestan su consentimiento para la realización de la prueba. Si alguna persona es menor, sus padres o tutor legal darán el consentimiento.
Para que un análisis sea legal, las pruebas deben ser tomadas por profesionales que acrediten las identidades de los participantes. Después es el juez quien, según estas circunstancias, valora si la prueba es legalmente valida o no.
Documentación necesaria:
- DNI del presunto padre.
- Fotocopia del Libro de Familia del descendiente (o en su caso cualquier documentación que acredite que el descendiente figura como tal con respecto a la madre y al supuesto padre).
- Foto de los participantes menores de edad en aso de que se desee validez legal.
NOTA: legalmente sólo se considera válido la autorización para realización de pruebas de paternidad por parte de la persona que figure en el libro de familia. No podrá dar la autorización una persona que no figure en el libro de familia como supuesto madre o padre.
Pruebas de carácter informativo, sin validez legal
La muestra puede ser aportada por el solicitante, respondiendo personalmente del origen de la misma y asumiendo toda la responsabilidad que pudiera derivarse de la realización de esta prueba. Si se realiza la toma en el laboratorio se identifica a la persona, con la fecha y los datos correspondientes y se introducen en un sobre (uno por individuo) rotulado e identificado.